TRASPLANTE

NUESTRA HISTORIA

La Asociación Colombiana de Deportistas Trasplantados (ACODET) es una entidad que agrupa a niñas, niños, jóvenes y adultos colombianos receptores de trasplantes, deportistas recreativos, amateurs y profesionales y que busca promover la donación de órganos, la rehabilitación post-trasplante y ser conscientes del poder del regalo de la vida.

La historia de su creación se remonta a 2015, cuando la doctora Alejandra Martin, médica colombiana, quien ha trabajado durante varios años en servicios de trasplante, amante del deporte, tuvo una corazonada. Su espíritu y sus ganas de apoyar a la población trasplantada y a aquellas personas que están en listad de espera para mejorar su calidad de vida y a través de estas historias dar un mensaje en pro de la donación de órganos y tejidos.

En paralelo, Iván Rojas y Rodolfo Cuervo, dos deportistas trasplantados, participaron, gracias a la gestión de Alejandra, en los XX Juegos Mundiales de Trasplantados en Mar del Plata, Argentina, una experiencia maravillosa. Esta fue una de las piedras fundadoras de la organización de la asociación. El otro hecho clave fue la llamada que recibió Alejandra de parte d Roberto Cáceres Ferro, empresario con trasplante de riñón.

El encuentro entre ambos se materializó en reuniones, cafés, conversaciones de una de sus pasiones, el ciclismo. El 22 de diciembre de 2015 fundan ACODET, un emprendimiento social pionero en Colombia y que se ha posicionado a nivel nacional e internacional. Dos amigos que hoy han logrado transformar vidas para demostrar que un trasplante no limita y que hay decisiones que son para compartir. Embajadores de segundas oportunidades que siguen trabajando con una Colombia con más equitativa e igualitaria

OBJETIVOS

  • Ser consientes del valor de la donación de órganos y tejidos, promover de manera sostenible la rehabilitación post-trasplante, aumentar la conciencia sobre la donación de órganos.
  • Usar la actividad física, el deporte y el ejercicio como herramientas que contribuyan al mejoramiento de la calidad de vida de las personas con trasplante y en lista de espera.
  • Sensibilizar a la sociedad, a través de la practica de actividad física y deportiva, de la importancia de tomar decisiones que salven vidas.

Como parte de la sociedad civil en ACODET también trabajamos para cumplir algunos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, nuestro aporte por alcanzar metas como país. Uno de ellos es el Objetivo 3, Salud y Bienestar, cuya idea es garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades.

Estamos convencidos que promover el bienestar de la población trasplantada es muy importante para la construcción de sociedades equitativas y prósperas.

Todos podemos empezar por promover y proteger nuestra propia salud y la de nuestro entorno, tomando decisiones bien informadas y que impacten de manera positiva en nuestra salud, entre ellas construir hábitos de vida saludable y estilos de vida que disminuyan la probabilidad de tener enfermedades.

Desde ACODET promovemos una mejor salud para todos los trasplantados y también para las personas en lista de espera, buscando que transiten el camino con positivismo, alegría y convicción, que logren la mejor adaptación al trasplante y que su retorno a la sociedad sea pleno.

NUESTRO EQUIPO

Edith Alejandra Martin Pinto

Cofundadora y directora general

Ciclista y nadadora, nació en Sogamoso, Boyacá. Es médico con máster en Epidemiología clínica y en Coordinación de trasplantes. Cuenta con 15 años de experiencia en servicios de trasplante. Desde 2019 se desempeña como cónsul y presidente del Comité de educación de la World Transplant Games Federation. Es co-creadora del programa de actividad física para trasplantados ‘Mueve tu trasplante’.

Paula Andrea Medina

Directora de Mercadeo

Nadadora y triatleta. En 2016 fue trasplantada de corazón, la natación le salvó la vida. Ahora ella trabaja por aportar en la vida de los demás. Es medallista de bronce en los XXII Juegos Mundiales para Trasplantados en Newcastle 2019 (50 metros mariposa), y múltiple medallista en los Juegos Latinoamericanos en Salta 2018 (dos de oro, 50 metros mariposa y 100 libres; una de plata, 50metros pecho; y una de bronce, 50metros libres)

Roberto Cáceres Ferro

Vicepresidente

Es corredor de aventura y ciclista, es administrador de empresas y especialista en servicios inmobiliarios. Fue trasplantado de riñón ha participado en Juegos Mundiales y Latinoamericanos para trasplantados, logrando estar en el top 10 de las pruebas de ciclismo de ruta. Ha asumido grandes retos en el ciclismo recreativo, y con ello ha sumado miles de kilómetros a su vida y su trasplante, es un gran ejemplo de resiliencia y perseverancia. 

William Mauricio Barragán Madrid

Tesorero

Estudiante de contaduría, ciclista, trasplantado de riñón, ha participado en Juegos Mundiales y Latinoamericanos para trasplantados, logrando estar en el top 5 de las pruebas de ciclismo de ruta. Comprometido con trasplante entrena a diario para sumar km que le permitan demostrar que NO existen límites cuando se tiene disciplina, compromiso y determinación.

ALIADOS